Ahora que ya tenemos energía eléctrica, ya pude usar mi lap top, escogí esta receta de AGUA DE HORCHATA, de arroz, muy mexicana, para estos días de verano en que debemos mantenernos hidratados.
Me enteré que en algunos lugares de Sonora, como Hermosillo y Mexicali han llegado a estar a 44°C. No puedo imaginarlo. Aquí en Nuevo León, donde me encuentro ahorita, hemos tenido temperaturas no más allá de 37°.
Pero vámonos a la receta, esperando que pronto todo vuelva a la normalidad, la gente de Nuevo León, después de los embates del huracán Alex; es gente de empuje, de mucho trabajo y no dudo que pronto salgan adelante, con la ayuda del gobierno y de todos nosotros.
10 de agosto 2010.- A todos gracias por su ayuda para Nuevo León. A estas fechas se está reconstruyendo. He dejado solo la receta del agua de horchata.

AGUA DE HORCHATA DE ARROZ
Para hacer 4 litros de agua de horchata necesitas:
2 tazas de Arroz
1 litro de Agua
4 Rajas de canela gruesas de 5 cm
2 Tazas de agua
1 taza de azúcar (azúcar al gusto)
1 lata de leche evaporada (cantidad al gusto)
1 cucharada de extracto de vainilla
Preparación:
· Remoja el arroz en agua hirviendo, y déjalo ahí hasta que se enfríe
· En una cacerola o pocillo hierve 2 tazas de agua con las 4 palos de canela, queda como un té concentrado. Deja enfriar un poco
· Licua (muele en la licuadora) el arroz con su agua, el té, y algo de la canela
· Cuela con un colador de malla fina a una jarra grande. Agrega más agua, (3 litros más o menos), el azúcar (al gusto), la vainilla y la leche y revuelve muy bien y agrega bastante hielo
· Sirve con mucho hielo
DE ULTIMO MINUTO 1 DE MAYO DE 2011
Le añadí a la receta CREMA DE COCO de lata, la que sirve para hacer Piña colada. Pruebenla ! Está súper!
Canela Cinnamomum zeylanicum
Imagen de dos vasos: http://www.dallasnews.com/
Felíz finde!

Canela Cinnamomum zeylanicum
Imagen de dos vasos: http://www.dallasnews.com/
Felíz finde!
Hola Nora,
ResponderEliminarEn primer lugar, muchísimas gracias por visitar mi blog y por el enlace.
Nunca tuve la oportunidad de probar esta bebida pero voy a ver si me animo y la hago :)
Me gustan tus recetas.
Un cordial saludo y gracias por todo.
Nora chula, mira que has estado en mis pensamientos desde ayer que vi las fotos en el periódico del estado de desastre en que se encuentra Monterrey y había pensado en mandarte un mail, pero apenas vengo mejor haciendo acto de presente y solidaridad para contigo y los regios.
ResponderEliminarAcá estarémos apoyando con lo que se pueda para la gente de allá.
Esperemos que se normalice el problema del agua.
Rica la horchata, son de las miles de cosas que nunca he hecho, sólo las de semillas de melón.
Un beso
Que bueno que eetan bien Gracias a Dios.
ResponderEliminarque nos platicas de primera mano de este suceso inesperdo. Por aca en Hermosillo, la temperaturas han llegado a los 48 grados a la sombra y no ha llovido nada, pero se esperan lluvias para este mes.
Dissfrutamos mucho tu blog, es además de ameno muy practico al encontraar de todo como estas frescas bebidas. Besos desde Sonora
Gilda y Nacho
Nora, tocaya, gracias por venir! La horchata es fácil de hacer, los ingredientes, a la mano.
ResponderEliminarUn abrazo!
Carmen, Gracias a Dios, ya no nos ha fallado la energía eléctrica. Pero la cosa esta muy fea por la falta de agua. Esperamos que pronto se restablezca el servicio. Lo principal que la genta guarde la calma y no desesperar. La ayuda por pequeña que sea, es como un granito de arena, pero es muy valiosa.
ResponderEliminarA y B
Gilda, que terrible calor! el que tienen por allá. Pues si, nadie esperaba este desastre, la cosa está muy fea para mucha gente en Nuevo León. Sin agua, sin luz, nosotras gracias a Dios estamos bien, en este fraccionamiento todo tranquilo, no tenemos agua pero esperando que pronto se normalice la situación.
ResponderEliminarBesos
Hola, mi nombre es Mauricio y me gustaria saber que cosa es una churla. Gracias de antemano.
ResponderEliminarNora primero te dejo un abrazo muy fuerte con muchisimo cariño que gusto que te encuentres bien, hay que ayudar en lo que podamos a todas las personas que desafortunadamente en estos momentos están pasando por esta situación complicada en Mty, esperemos en dios que pronto se normalicen los servicios, gracias por la receta.
ResponderEliminarHola Nora, ¡Que horror! Menos mal que a ti y a tu familia no os ha ocurrido nada.
ResponderEliminarPreguntaré si en España la Cruz Roja esta recogiendo dinero para los afectados por el huracan y pondré mi ayuda.
La horchata de arroz no la he probado nunca, es España se hace con chufas.
Un abrazo.
Hola Nora,
ResponderEliminarespero que poco a poco todo llegue a la normalidad en tu tierra.
Nosotros desde la cruz roja española , hemos hecho aportaciones en la medida que hemos podido.
Muchos animos.
Hare esta bebida , no la habia visto nunca , debe ser muy rica .
hasta pronto
Gracias Norma! Sí, no se imaginan, o tal vez sí, viendo las noticias. Miren, los que quieran ayudar, se necesitan urgente: AGUA, ALIMENTOS Y LECHE EN POLVO PARA BEBES Y PARA NIÑOS, PAÑALES,MEDICINAS QUE NO ESTEN CADUCAS, ROPA EN BUEN ESTADO que no sea de invierno, ZAPATOS, ARTICULOS DE LIMPIEZA...
ResponderEliminarGRACIAS POR AYUDAR!
NOra me alegro por ti y tu familia de que estén bien. Si que no es fácil ver cuando las personas alrededor necesita tanta ayuda. Gracias por mantenernos al día, y compartir esta receta con mucho amor.
ResponderEliminarQue todo vuelva a la normalidad pronto y Dios le de esperanza y fe.
Un abrazo
Gracias Amparito, Montse y Mari. Sigue la alerta por inundaciones, debido a la crecida de las presas y ríos. La reconstrucción de Monterrey, llevará tiempo... Gracias por su ayuda, por pequeña que sea es muy valiosa
ResponderEliminarUn abrazo a todas!
Nora,
ResponderEliminarque bueno que pusiste la receta de la horchata, es una bebida que aquí se encuentra nomas en sobrecitos de vez en cuando en las tiendas latinas.
Me imagino que se pueda sustituir la leche evaporada con leche fresca, quitando algo de agua del montón.
Entre asesinatos, matanzas y catástrofes naturales (pero con mucha ayuda del hombre...) mi querido México está hecho un verdadero desastre.
Abrazos
Tlaz
La primera vez que vine a México y probé el agua de horchata de arroz me encantó. Soy fanática del agua de horchata...
ResponderEliminarbesos
Flavio, qué bueno que ya puedes hacer tu propia horchata y sí, claro, puedes ponerle leche natural fresca. Y pues sí, estamos en guerra aquí... Confiando que un día volvamos a gozar de seguridad y tranquilidad en México, pero menos rendirse.
ResponderEliminarUn abrazo
Gaby, a mi también me gusta mucho! También se puedes agregar almendras peladas.
ResponderEliminarUn beso
Nora,
ResponderEliminaragregando almendras la horchata se parece mucho a la bebida "nacional" siciliana, el latte di mandorla y curiosamente en Italia existe un jarabe para preparar una versión mas rápida y le llaman orzata.
Se me hace que los españoles fueron los culpables de inventar esta horchata/orzata... :-D
Flavio, aunque la Wikipedia no es infalible, me inclino a creer que es de origen italiano, bueno al menos el nombre de horchata. Nosotros la hicimos nuestra bebida,haciéndola con arroz, pero claro nos la trajeron los epañoles.
ResponderEliminarCito:
"Fundamentándose en la lingüística, la bebida procedería del italiano (si fuera de origen valenciano, sería más lógico que se llamase orxada, es decir, con -d- en la terminación participial. El nombre deriva, pues, del participio italiano "orzata", a su vez del latin hordeata, "hecha con orzo," (i.e. hordeum, voz latina que significa cebada)," si bien con el paso del tiempo la cebada sería sustituida por otros ingredientes vegetales (cereales, tubérculos, almendras, arroz, etc.). Originalmente, pues, la horchata era un agua de cebada.
Nora Dios te bendiga, he encontrado tu blog y me ha encantado soy mexicana radicada ahora en el país Vasco norte de España, un abrazo grande y que Dios bendiga a Monterrey, yo soy de Coahuila y ya sabes que también ha tocado fuerte por allá.
ResponderEliminarJoyas, no me dices tu nombre... Gracias por venir, que bueno que ha gustado mi blog. Soy de Tampico pero tenía ya 5 meses en Monterrey, y me tocó el huracán Alex. Te mando un abrazo hasta España y recibe tú también bendiciones, y por favor regresa!
ResponderEliminar1 De mayo de 2011, ya va a ser un año del Huracán Alex. Ahora las fuerzas naturales nos han dejado tranquilos, pero el hombre insiste en no vivir en paz. Ya saben ustedes la guerra contra el narco que esta haciendo el gobierno ... y en medio nosotros. Vine a poner nueva imagen en esta entrada y leyendo los comentarios...
ResponderEliminarBueno, es que hoy hice agua de horchata y le puse CREMA DE COCO de lata, super rica! Pruébenla!
Hola Nora, buenos días, estoy encantada con esta pagina y en especial con tu espacio. La receta para preparar esta rica bebida es estupenda...Estamos en el mes patrio, así que, prepararla vendrá de maravilla.
ResponderEliminarMuchas gracias por tu valiosa aportación.
Soy de Durango y me llamo Lucía
Me estoy pensando darme de alta en esta pagina.
Dios te bendiga.
Lucia, gracias por pasar y comentar. Bienvenida!
ResponderEliminarSaludos hasta Durango!
muy buena aportacion
ResponderEliminarQue rico!!! :)
ResponderEliminargracias e estado buscando como aserla y no me salia pero esta esta buenisima,creo k me voy a acer fans de tu paguina ,aki en nuevo laredo,el clima es muy calinte y los refrescos no te kitan la sed,,,saludos y vendiciones a todos por alla,,,
ResponderEliminarEL ARROZ SE ÚEDE SUSTITUIR POR AVENA ES DELICIOSA Y AYUDA A BAJAR EL COLESTEROL O MEDIA TYAZA DE ARROZ Y MEDDIA DE AVENA ME PODRIAS INFORMAR QUE TIPO DE VAINILLA UTILIZAS ES ESTRACTO ESENCIA O SABORIZANTE GRACIAS ELIZA
ResponderEliminarEliza gracias por tu aportación! Uso extracto de vainilla mexicana Zanilli la compro en Liverpool o también marca Molina (supermercado)
EliminarVainilla Zanilli
Las bebidas mexicanas son deliciosas, además hay variedad para todos los gustos y edades, aqui encontre unalista con las mejores y mas tradicionales http://mipagina.1001consejos.com/profiles/blogs/8-bebidas-mexicanas mis favoritas son el agua de horchata, el chocolate, el atole y el ponche.
ResponderEliminarAshanti gracias por el enlace de los favoritos, las fotos muy buenas.
EliminarGracias por pasar
Muy buena receta.... En verdad alió riquísima. Me llamo Paola y soy del estado de Chihuahua, me encanta cocinar
ResponderEliminarPaola grcias por pasar y comentar, qué bueno te gustó y te sirvió la receta.
ResponderEliminarGracias Nora, me han servido mucho tus salsas, ya hice varias y estan muy buenas.....gracias mMaricela.
ResponderEliminarQué bueno Maricela Ya viste Gusta Usted con nueva imagen? Mira en la pestaña al principio del blog! Saludos!
ResponderEliminarun saludo nora con cariño desde almeria
ResponderEliminarMuchas gracias pero... de quien?¡
ResponderEliminarHola soy del D.F. y empiezo a cocinar con bastantes problemas pues nunca lo había hecho, pero encontre esta página hoy mismo y estoy encantada (de echo encontré otra que ya no actualizas), y pues Muchas gracias, tengo la curiosidad de saber si a lo que te dedicas es a la cocina, todo es padrisimo y con ingredientes que conozco...otra vez gracias!
ResponderEliminarBetty Bienvenida! Soy ama de casa y trabajo con mi hijo, mi hijo es Chef (Lic. en Gastronomía) pues heredó mi amor por la cocina. Arriba en las pestañas podrás ver Servicios Gastronómicos
ResponderEliminarEn lo que te pueda ayudar ya sabes que me puedes escribir un correo.
Saludos!
gracias felisidades en hora buena soy rosario de tijuana
ResponderEliminarGracias a ti Rosario por pasar! Vuelve pronto!
ResponderEliminarMuchas gracias! hace 1 año y meses que estoy viviendo en Argentina, y ahora estoy embarazada de 3 meses, no sabes el calor que hace porque es verano y los antojos, no no no! afortunadamente se que esta receta no tiene ingredientes dificiles de conseguir, asi que por supuesto que la voy a hacer!!! graciass!!
ResponderEliminarAnónima, no me dices tu nombre =( Y acá estamos en Otoño! Esta receta es muy exitosa! Regresa y nos cuentas y firma tus comentarios por favor!
ResponderEliminarFelicidades!
Como esta eso de que remoje el arroz en agua hirviendo hasta que se enfrie??
ResponderEliminarAlberto, quiero decir, que pongas agua a hervir en una cacerola, agregas el arroz y ahí lo dejas remojando hasta que se enfríe el agua
ResponderEliminarGracias por la receta, ya la estoy haciendo! Soy mexicana pero vivo en Suecia y pues en realidad extraño todo de México y se me antojó hacer el agua y pues bueno, aquí estamos! Muchas gracias de nuevo! Comentaré de nuevo haber como me quedó!
ResponderEliminarPatsy, estas muy lejos! Bienvenida! Gracias por pasar.
ResponderEliminarSaludos!
Gracias por la receta Nora, la preparare para mi esposa que le encanta esta deliciosa bebida Mexicana. Llevo casi treinta años viviendo en EU y casado por veintiséis y como la bebida favorita de mi esposa es la horchata busque una receta para hacersela yo mismo. Estoy seguro que le va a encantar. Gracias nuevamente y veré mas de tus recetas.
ResponderEliminarDomingo, buen detalle de tu parte para tu esposa. Gracias por comentar, bienvenido y vuelve pronto!
ResponderEliminarExcelente receta, deliciosa gracias
ResponderEliminarMe salvaste de un apuro les encanto cm me kedo jaja grx a ti eres wow
ResponderEliminarAnónimo-a Qué bueno que te salvé! pero no me dices cómo te llamas =(... Gracias por pasar y comentar
ResponderEliminarHOLA RECIENTEMENTE LA HE PREPARADO COMO YO CREEIA Y LA VRDD LE FALTABA ALGO DE SABOR...SIGUIENDO TU RECETA ENCONTRE EL TOQUE Q LE HACIA FALTA GRACIAS!!!
ResponderEliminarQué bueno Alejandro! Gracias por pasar y comentar. Saludos desde la Patria!
EliminarMUY BN LA RECETA ... FELIICIIDADES ...
ResponderEliminarSe ve que va a quedar muy Rica el agua cuando la haga, jejeje con este calor hace falta tomar algo rico... Uffff... Gracias! :)
ResponderEliminarHola. Tratare de acerla .aver ci me keda..ami esposo le gusta mucho el agua de horchata..grasias por tus resetas..
ResponderEliminarLorena, espero que les guste. Gracias a ti por pasar.
ResponderEliminarHola. Soy de Colombia y me gustó mucho tu receta.
ResponderEliminarGracias
Hola buenas el remojar el. Arroz no entendi un poco es hervir el agua y echarle el Arroz o es hervir el agua junto con el arroz
ResponderEliminarRemoja el arroz en agua muy caliente hasta que el agua se enfríe
EliminarHola Nora gracias por tu receta justo necesitaba hacer agua para mis niños que estan un poco mal del estomago y es buenisima pero siempre la hacia con polvo de arroz, en lugar de leche evaporada use 250 ml de leche deslactosada por que son intolerantes y a falta de crema de coco remoje coco seco junto con el arroz quedo excelente ;) saludos
ResponderEliminarLaura, qué bueno y qué buena idea ponerle coco (del que viene endulzado supongo) que a veces tenemos para repostería, o sin endulzar. Gracias por comentar. La manzana también es buena para los estómagos malitos por la pectina que contiene.
ResponderEliminarSaludos!
Hola Nora! Estaba buscando una receta para hacer horchata de ajonjolí (sésamo), que es la que usualmente tomamos aquí en Puerto Rico, pero encontré la tuya y me parece que va a quedar muy rica. La voy a intentar y ya te contaré... Gracias!
ResponderEliminar=Lissy=
Lissy, nunca he probado horchata de ajonjolí, nunca escuché de ella. Tengo que probar! Supongo que se tuesta antes de molerla, verdad? Gracias por comentar! Regresa por favor!
EliminarNora: quien te escribe, soy de Perú y te diré que hoy preparé la receta de horchata de arroz, y la verdad que es una bebida muy agradable, es la primera que la pruebo y nos encantó, cada país tiene su encanto y de veras que resulta grato poder compartirlas y conocer la variedad de sabores, gracias por las recetas que compartes con nosotras tus lectoras y aprovecho esta oportunidad para desearte a tì unas FELICES FIESTAS, al igual que a todos que leen este blog tan interesante.
ResponderEliminarPilar, me da mucho gusto tu comentario que hasta hoy he podido responder. Muchas gracias por pasar y comentar. Saludos y muchas bendiciones del Señor hasta Perú! Un abrazo
EliminarAcabo de hacer el agua de horchata basándome en tu receta y me la ha aplaudido mi mamá..
ResponderEliminarmuchas gracias! :)
Ah es que tu mamá es conocedora ! =D Scarlet, gracias a ti por pasar y comentar! Saludos!
EliminarExelente la receta y la especificacion del agua y muy facil de preparar
EliminarLike........
gracias x la receta Diosito santo te bendiga
ResponderEliminarAmén.
Eliminarhola nora, y muchas gracias por compartir tus recetas todas están geniales, siempre me sacan del apuro respecto a que hacer de comer y mas cuando tengo invitados. cuídate mucho y que dios te bendiga.
ResponderEliminarAmén. Gracias Ambrosio. Me da mucho gusto tu comentario.
ResponderEliminarSaludos!
Hola, gracias por compartir la receta, el dia de hoy me estoy animando a prepararla, ojala me quede rica.
ResponderEliminarPrimera vez que intentare preparar el agua de horchata, a mi me encanta extraño mucho toda la comida mexicana 6 años viviendo fuera de mi país, bueno veremos si le gusta a mi esposo canadiense, lo. Estoy introduciendo a la comida mexicana :)
ResponderEliminarAgradezco a Dios haber encontrado tu pagina, que es muy buena y sirve mucho para mujeres como yo que, por causa de lo que sea, tienen que aprender a cocinar SI O SI. Voy a intentar hacerla y te cuento cómo me fue.
ResponderEliminar¡Dios los bendiga!
Amén. Gracias Adry!
ResponderEliminarReceta deliciosa! :)
ResponderEliminarDeliciosa receta! :)
ResponderEliminarEsta receta me sacará de un apuro, espero me salga bien
ResponderEliminarEl agua de horchata ademas de que es muy sabrosa también es muy nutritiva y a los niños les encanta, gracias por la receta :)
ResponderEliminar