
PASTEL AZTECA ( Versión de Gaby mi hija)
Los pasteles de tortilla son fáciles de hacer, puedes variar el tipo de carne, (también el tipo de salsa, luego les compartiré mi Pastel Huasteco o Torta Huasteca, que se hace con un molito de chiles secos) puede ser de cerdo, de res, puede ser vegetariano hecho con hongos en lugar de carne. Me gusta hacerlo para desayunar ó comer en domingo. Lo hago el sábado y el domingo, solo lo meto al micro para recalentar y para el desayuno mm que rico!
Un pollo cocido y deshebrado (1.2 Kg) o uno rostizado
1 Kg de tortillas
Aceite
2 Kg de tomate rojo (mejor que sobre salsa)
½ cebolla chica
4 dientes de ajo
Sal
4 chiles poblanos grandes asados y en rajitas
1 lata de granos de granos de elote
250 g de queso Chihuahua en rebanadas (Recomiendo marca Chen)
250 g de queso Manchego en rebanadas (Recomiendo Chen)
¼ de crema LALA de vasito o de frasco
Sal y pimienta recién molida
Aceite de oliva
· Hierve los tomates en poca agua (o en el caldo de pollo) con la media cebolla hasta que cuezan, (también pueden ser asados en el comal). Prepara una salsa: Coloca los tomates ajos y cebolla en la licuadora y licua bien sin agregar agua. Fríe esta salsa. Sazona con sal.
· Los chiles asados desvenados y sin semillas, córtalos en rajitas delgadas y ponlos en un tazón. Sazónalos ligeramente con sal y pimienta y un poquito de aceite de oliva.
· En una sartén con teflón, calienta el aceite y pasa todas las tortillas brevemente sin que se doren, ponlas aparte apiladas. A mi no me gustan sin freír porque entonces las tortillas quedan como remojadas y se deshacen.
· Usa un molde hondito y rectangular que pueda ir al microondas. Acéitalo levemente y pon un poco de salsa en el fondo. Acomoda una capa de tortillas, como 8 más o menos, traslapándolas un poco, báñalas con salsa, no demasiada; encima ponle generosa cantidad de pollo deshebrado, rajitas de chile poblano y granos de elote, (los granos de elote no deben predominar, solo salpicados) bien repartido todo. Un poco de crema bien repartida y cubre con los quesos en tirtitas, mezclando los dos tipos.


· Coloca otra capa de tortillas, y repite el procedimiento hasta que acabes con una capa de tortillas, salsa, crema y queso. En esta ultima capa, baña con salsa y coloca el queso las rebanadas completas, tapando muy bien el pastel. O si quieres que se vea adornado, adorna con unas rajitas de poblano. Cubre el molde con papel film. Pícalo un par de veces con un cuchillo para hacerle unas ventanitas para que salga el vapor y mételo al horno de microondas por 8-9 minutos en high. Tiene que burbujear. Déjalo reposar y asentarse antes de servirlo, como 30 minutos. Entre más repose es mejor. (Recalentado sabe mejor)





Nos faltó un poco de salsa, pero de todos modos DE LI CIO SO!!!!!!!!!!!!!!! Mejor que sobre salsa y no que falte, hagan bastante.

Este es un pastel para dos personas, lo hice con 6 tortillas, tres abajo y tres arriba, en un molde de 18.5 cm de diámetro.




Receta e imágenes son propiedad de Nora Ceccopieri para www.gustausted.com Reservados todos los derechos.
Pues yo mañana mismo pienso hacerlo, me parece riquisimoo! y como te decía, por mi zona no se acostumbra hacerlo.
ResponderEliminarEspero con ansias la del huasteco, asi veo cual gusta más en casa.
besos!!
Gaby
Nora : qué rico... me encanta este tipo de platillo porque es práctico y tiene un sabor riquísimo...!!! además nutritivo...! ;)
ResponderEliminarsaludos
PILY
ESto se ve exquisito, vaya plato completo. Saludos
ResponderEliminarGracias Gaby, el pastel Huasteco es más trabajoso, pero qué te dura a tí!
ResponderEliminarPily muy práctico y fácil y nutritivo, tiene todo!
José Manuel sí que es exquisito!
Gracias amigos!
Nora, hola gracias por visitar mi blog y dejarme un comentario.
ResponderEliminarLa respuesta a la pregunata. La receta te servirá para una tarta de 23 cm de diámetro y te sobrará un poco de masa, si haces 11/2 receta lo más seguro es que te alcance para 2 latas de 23 cm y no te sobre. (yo adelgazo bastante las masas para taratas, no me guatan gruesas), espero haber aclarado tu duda.
Me encantaron tus recetas se ven muy apetitosas, haré más de una,sin duda.
Saludos,
Tita
Hola, esto se ve delicioso, me encanta, creo que trataré de hacerlo muy pronto. Riquísimo!!!
ResponderEliminarun beso,
Gracias Tita, pronto la probaré, me gusta un poquito gruesa.
ResponderEliminarHilmar, gracias por venir! Tienes un blog maravilloso!
Besos
Que ricura, el pastel azteca está en la lista de recetas para hacer desde hace años!
ResponderEliminarCon los ingredientes que tengo, cuando mucho podria hacer la cuarta parte de eso...
Abrazos
Tlaz
Flavio ya vi tu cosecha de chiles, divinos! No te quedes con la ganas, podrías completar con pimientos dulces que sean verdes para contrastar los colores, si es que quieres hacer la mitad, o algo así. Tu eres bueno para improvisar e innovar
ResponderEliminarA y B
QUe delicia, fíjate que yo hago uno parecido. Más bien diría que son distintas versiones. Mi abuela le llamaba Torta de Indio, y le ponía queso de cabra, del poblano, duro. Además las tortillas las pasaba por huevo batido y luego las freía, tambíen les ponía hojas de epazote. Las apilaba y las calentaba al vapor. En esa época de mi niñez no me gustaba, pero ahora, ayy lo que daría por un pedacito como el de mi abuela. Yo lo reproduzco como ella pero creo que no me sale igual.
ResponderEliminarCarmen sí, le llamamos pastel Indio o Azteca y la torta huasteca lleva huevo como dices. Te mando la receta para que la leas. Nada sale igual que lo de nuestras abuelas, pero lo importante es conservar las recetas y hacerlas.
ResponderEliminarA y B
soy venezolana pero me encanta la comida mexicana, y esto se ve muy rico
ResponderEliminargracias por poner esta receta la he estado buscando hace mucho asi como lo preparaste, pero siempre la encontraba de diferente ingredientes
ResponderEliminarguau se ve delicioso, creo que lo preparare mañana sabadito gracias
ResponderEliminarhola, soy de monterrey, mexico y me encanta el pastel azteca, tengo mi horno descompuesto y no sabia que quedaba bien en el micro ya que yo lo preparo con tamales, pollo, elotes, queso y salsa. QUEDA DELICIOSO TAMBIEN!!! lo voy a preparar con tu receta en el micro, Gracias.
ResponderEliminarCarmina
Carmina, si! prueba solo tiene que burbujear y gratinar muy bien el queso, y listo. Luego lo dejas reposar un buen rato. Cuéntanos. Gracias por comentarnos. Con tamales debe estar buenísimo cuando sobren lo voy a intentar.
ResponderEliminarSaludos!
Gracias por la receta del pastel azteca, me interesaba mucho conocerla porque desde hace tiempo lo quiero hacer y esta me parecio muy buena.
ResponderEliminarSoy Letty y escribo desde Cadereyta Jiménez, Nuevo León
Letty, disculpa, pero hasta hoy vi tu comentario. Gracias a tí por pasar, por favor regresa y nos cuentas cómo te quedó. Saludos hasta Cadereyta!
ResponderEliminarGracias q rico mi nombre es Ruth texana
ResponderEliminarGracias Ruth por pasar a mi cocina. Saludos!
ResponderEliminargracias muy rico mañana lo hare
ResponderEliminargracias Nora por compartir tus recetas ya hice los tamales huastecos deliciosos te aseguro que voy a hacer este pastel azteca .Nancy Huerta de mty. n.l.
ResponderEliminarNancy, me da mucho gusto! Este del paso a paso quedó un poquito seco, mejor hacer bastante salsa. De todos modos riquísimo. Regresa.
ResponderEliminarUn abrazo
esty preparándo tu recetaaaa..ya leí también la de Carlos Dube..peroo siento q la tuya sale mejor porq el chile poblano le da un sabor a las comidas exquisito..
ResponderEliminarsaludos y q buenisima página tienes..!!
Por favor firmen sus comentarios. Gracias por pasar.
ResponderEliminarHola! Soy mexicana y estoy viviendo en Panamá, hace un mes fui de visita a México y traje 2 kilos de tortillas, tengo todavia alrededor de 1 kilo y el domingo vamos a comer junto con amigos Filipinos y españoles, tu receta se ve buenísima, tal vez la haga, de cualquier forma copiaré el link para regresar, gracias.
ResponderEliminarLupita
Lupita, ante todo un saludo hasta Panamá, desde México. Gracias por pasar y comentar. Creeme que si la haces te les va a encantar.
ResponderEliminarhola nora como te comento carmita, en mexico (campeche ) se prepara con tamales de elote dulce sin pollo el talmal y es el mismo procedimiento solo se sustituye la tortilla por el tamal y queda delucioso pruebalo te encantara yo ya hicetu eceseta y me gusto mucho
ResponderEliminarsaludo
Sara, gracias, me gustaría que me enviaras esa receta campechana!
ResponderEliminarme llamo diana me encanto se ve delicioso y precisamente estaba buecando algo asi para la comida del dia de hoy mmm ya se me anotojo jeje gracias por compartirnos la receta
ResponderEliminarDiana gracias a ti por pasar. Regresa pronto!
ResponderEliminarGracias por la receta, me gusta cocinar y el proximo domingo lo voy a preparar.
ResponderEliminarSaludos!!!
SIEPRE QUISE SSABER COMO SE ACIA CLARO QUE LO ARE MMM SE VE DELICIOSO
ResponderEliminarME ENCANTAN LAS IMAGENES COMO LO EXPLICAN PASO A PASO
Zabdiel, gracias por pasar. Regresa y nos comentas. FELIZ NAVIDAD!
ResponderEliminarhola soy Marely tengo 5 años le dire a mama que lo prepare grasia
ResponderEliminarhola soy Marely tengo 5 años le dire a mi mama que lo prepare grasia
ResponderEliminarHola Marely 5 años! Y toda una internauta. Sí! dile a tu mami que te lo prepare. Gracias.
ResponderEliminarhola, en este mopmento lo termine de prepara solo estoydekjandolo reposar para probarlo, espero me quede bien, recetas muy ricas, gracias
ResponderEliminarGracias a ti por comentar. Seguro te quedó muy bueno. Saludos!
EliminarDigan su nombre por favor gracias por pasar.
hola buenas tardes antier tube el privilegio de hacer su recetas y la verdad que me quedo super deliciosa y siguiendo sus consejos agrege un poco mas de salsa felicidades por compartir sus deliciosas recetas un saludo desde el eden TABASCO HERMOSO en mexico Elsa.
ResponderEliminarRealmente delicioso y muy sencillo, gracias por compartir!! Ya lo hice y nos encantó a mi esposo y a mi... ya está anotado en mi lista de menús diarios!!!
ResponderEliminarMariely, qué bueno! me da mucho gusto, gracias por comentar. Regresa.
ResponderEliminarSaludos!
waooo YA TENGO LOS INGREDIENTES GRX POR LAS FOTOS ASI SE ME ENCANTO HACERLO SOY ANEL DEL EDO. DE MEX. ASI Q ESTOY INSPIRADA HACERLO GRX POR COMPARTIRLO
ResponderEliminarAnel, gracias por pasar y comentar! Bienvenida y regresa pronto
EliminarSaludos!
hola ke tal sabes me encanto tu receta se ve delicioso soy de veracruz pienso acerlo hoy mismo ya ke tengo mucha
Eliminartortilla y no sabia k hacer con ella gracias saludos
Anónimo (digan su nombre por fa) Qué bueno! Regresa y nos cuentas!
EliminarCon que otro alimento puedo acompañar este pastel azteca????
ResponderEliminarHola Nora, buscando entre las recetas para micro, rapidas y faciles aparte de apetitosas
ResponderEliminarme encanto tu receta del pastel azteca, se ve riquisimo, y para las mamas como yo que
trabajamos esta sin duda sera fabulosa sin duda.
gracias por compartir
Marve de Hermosillo, Sonora
Marve, gracias por pasar y comentar. Es un plato completísimo. Puedes dejarlo armado y al llegar lo metes al micro (también puedes hacerlo en platos individuales que puedan ir al micro. Saludos!
EliminarHola se ve delicioso y muy facil en cuanto pueda lo preparo, me encanto el paso a paso y si me lo permites te invito a visitar mi blog http://deterrero.blogspot.com/ saludos y buen dia¡¡¡¡¡¡¡
ResponderEliminarGracias Yesenia, al rato paso a tu cocina! Saludos!
ResponderEliminarMUY BUENA RECETA QUE SE ANTOJA SOLO AL VERLA. GRACIAS POR HACERNOS MAS FACIL LA HORA DE COMER.
ResponderEliminar