
Conoces la salsa CHAMOY? Con toques ácidos y dulces que se complementan con un intenso sabor enchilado, el chamoy es una salsa mexicana hecha con fruta deshidratada.
Ésta se deriva de una tropicalización del umeboshi, un preparado japonés de ciruelas que se pinta con colorante rojo y sirve como salsa en los platillos.
En México, el chamoy es un dulce que se consume solo y resulta de mezclar ingredientes muy contrastantes que se combinan con frutas como el chabacano, mango, naranja o tamarindo, informa el investigador Ricardo Muñoz Zurita.
Es una preparación que conjuga chile, sal, azúcar, vinagre y agua; tradicionalmente se licua con chabacanos y se disfruta solo o con frituras, con frutas, con verduras, en raspados. Sin embargo, también puede ser una salsa para platillos hechos con carne de pollo o puerco, destaca Daniel Ovadía, chef propietario de Paxia.
El chamoy es un dulce cien por ciento mexicano que se consume en todos los estados del País.
¿SABÍAS QUE...?
El nombre que se le al chamoy no tiene un origen claro, se piensa que es una deformación de la palabra inglesa chamois (gamuza) que durante la Segunda Guerra Mundial se utilizaba para nombrar una golosina hecha con duraznos, chabacanos o albaricoques y hacía referencia a la piel de la fruta.
Fuente: Cristina Barros y Marco Buenrostro, investigadores.
Ya viste la ROSCA DE CHAMOY?
RECETA DE CHAMOY DE CHABACANO
Chamoy de chabacano*
Grado de dificultad: sencillo
INGREDIENTES
-2 tazas de chabacanos deshidratados
-1 taza de agua
-1 taza de vinagre
-1/4 de taza de jugo de limón
-Sal
-1 naranja
-Colorante rojo vegetal
-1/3 de taza de azúcar
-2 cucharadas de chile de árbol o piquín seco y molido
-Goma xantana**
*Puede ser de otras frutas y las cantidades dependerán del gusto de cada persona
**Puede ser maicena y sólo usar en caso de ser necesario espesar
PREPARACIÓN: 20 minutos más tiempo de reposo
1.- Un día antes deja la fruta marinando con agua, vinagre, jugo de limón y sal. Es importante que el líquido cubra por completo la fruta y que tenga la misma cantidad de agua y vinagre.
2.- Al día siguiente, añade el jugo de una naranja a la fruta y mezcla. Esto le da un sabor diferente al chamoy.
PASO 3
Antes de licuar, separa la fruta del líquido con un colador para poder controlar la consistencia.
4.- Coloca la fruta en la licuadora, junto con el azúcar y el colorante artificial, licua. Se puede omitir el colorante pero el rojo no será tan intenso.
5.- Agrega el chile junto con el líquido que soltó la fruta poco a poco. Muele una vez más. Añade un poco de goma xantana si se necesita.
6 Cuela la preparación para separar los residuos de la fruta y dejar una mezcla más lisa y homogénea. Ya hecho el chamoy se puede refrigerar hasta dos semanas.
Fuente: http://www.impre.com
Arisbeth Araujo / Agencia Reforma |
Acabas de hacerme la "niña" más feliz del planeta :D!!!
ResponderEliminarAdoro el Chamoy, me encanta, lo uso incluso para algunos platillos chinos...y ahora que nos dejas la receta, ya verás como caen varias :D!!!
Eres un lujo Nora, gracias por esta receta que me fascinaaaa!!!
No conocía esta salsa, bueno tampoco conozco el chamoy.
ResponderEliminarUn abrazo.
Qué de ingredientes no conocemos, Nora! Gracias por tu comentario en mi blog; yo también te sigo aunque no nos comentemos mucho. Besitos.
ResponderEliminarHola Nora, no conocia el chamoy y por lo que lleva creo que me va gustar.Y lo que también tiene una pinta bárbara son los molotes de la foto principal, eso hay que probarlo.
ResponderEliminarUn saludo.
uuuyyy si riquisimoooo, y más el natural, porq el comercial pura pintura!!!mi amiga lo hace y es riquisimoooo!!ahora le quiero presumir a mi amiga q también me queda rico, gracias a su recetaaa que está clarísima y super sencilla gracias!!
EliminarHola chicas! Hola Capi, para los que no conocen el chamoy, si probaran los raspados mexicanos entre dulce acidito y salado! de mango, de tamarindo de frutas... Pruebenlo con frutas como mango, piña, jícama y pepino, Miren
ResponderEliminarGazpacho de frutas
Noris! soy Rebe,te acuerdas que te dije que cuando fuese a Tampico te contactaría, bueno pues sí que fuí a Tampico ,pero fué en los primeros dias de octubre,cuando había mucha inseguridad,de hecho me tocó ver y estar en cosas que no cabe ni mencionar aqui,sabes a lo que me refiero,ahora las cosas ,según dicen están más tranquilas.... así que espero ir el próximo año y degustar contigo ésos ricos tacos del mercado!!!! una disculpa porfavor..... me alegra que ter hayan considerado como uno de los mejores blogs de cocina mexicana, no te mreces menos y te agradezco nuevamente que sigas con las tradiciones culinarias orales de Tampico,que nos enseñaron nuestras madres y abuelas.....ahora mismo estoy haciendo cochinita pibil para una amiga muy querida y la salsita de chiles asados... la cochinita quedó muy bien ,la hice en mi súper olla de cocción lenta,la slow cooker! Nora nuevamente gracias por todo y tenemos pendiente los taquitos! un abrazo y nuevemente felicidades desde Barcelona,Eapaña!
ResponderEliminarRebe! claro que me acuerdo! Siento mucho que te haya tocado vivir cosas desagradables. Me hubiera encantado que fueramos a los taquitos de barbacoa y de cochinita y a los cocteles de camaron y jaiba. Te espero en año que entra!
ResponderEliminarBesos
Hola,
ResponderEliminarTengo una duda, el jugo de naranja se agrega a la fruta cuando todavìa está con el agua sal y vinagre? cuando mencionas que se debe licuar el jugo de la fruta te refieres a esa mezcla??
Te envío un saludo
Atentamente
Carolina de Dgo
Carolina así es exactamente. Primero se cuela para controlar la cantidad de líquido y luego se añade el juguito en que se marino la fruta, junto con el jugo de naranja.
ResponderEliminarComentanos, Saludos1
Nora, quiero hacer la receta, quisiera saber cuando mencionas porciones que es exactamente? convertido a grs o kilo, muchas gracias y saludos.
ResponderEliminarLuis, Buena pregunta. Esta receta es de Cristina Barros y Marco Buenrostro. Supongo que son 4 tazas.
ResponderEliminarEL CHAMOY DESHIDRATADO QUE VENDEN EN LIVERPOOL TIENDA ES DELICIOSO
ResponderEliminarhola quisiera saber como hacer el chile que lleva a lo ultimo de la receta gracias
ResponderEliminarAnónimo, firmen sus comentarios por favor. Te refieres al chile de arbolo piquín seco?
ResponderEliminarSolo se tuestan los chiles en un comal cuidando de no quemarlos. Se muelen en la licuadora y listo.
Tnego una pregunta, si lo hago con tamarindo los tengo que cocer o se hacen crudos. Gracias por esta rica receta, la andaba buscando para hacer paletas de frutas cubiertas de Chamoy como negocio. Saludos de la Laguna
ResponderEliminarMoramay, solo cambia la fruta y sigue la receta. Saca la pulpa del tamarindo, deshecha las semillas.
ResponderEliminarSaludos!
GENIAL!!!!
ResponderEliminarRecién ayer descubrí este lugar, que ahora lo considero un paraíso de Sabor!!
jajaja coincido con Mayté "me hizo felíz descubrir esta receta" !!
Hoy por la tarde mis hermanas, sobrinas y yo haremos la rosca de chamoy!
besos
Ari
Monclova Coahuila
Ari, gracias por pasar y comentar. Regresa! Bienvenida!
ResponderEliminarPARA MI UN SINONIMO DE FELICIDAD ES "CHAMOY" JAJA GRACIAS POR LA RECETA...:)
ResponderEliminarse podra haser con chabacano natural osea sin desidratar?
ResponderEliminarHola, gracias por la receta!
ResponderEliminarYo estoy en EU y quisiera hacer el chamoy para que mis hijos lo prueben. Una duda, es necesario que el chabacano este deshidratado? Es decir si lo tengo fresco lo pongo en el deshidratador y luego lo vuelvo a hidratar pero agregando vinagre o puedo usarlo fresco?
Gracias!
Necesitas los que llamamos orejones de chabacanos, ya viene la época en que hay abundancia de fruta seca en el supermercado por Navidad. Aprovecha y haces tu chamoy. Regresa y nos cuentas Gracias por pasar.
Eliminarhola, cuando compro el chamoy ya listo como lo podria rebajar poco para que no este tan espeso y usarlo para raspados o para fruta??
ResponderEliminarComoe es pregunta responderé pero por favor FIRMA tus comentarios. Puedes rebajarlo con jugo de naranja o de mango o una mezcla.
EliminarYA HECHO EL CHAMOY COMO LO HAGO MAS ESPESO Y MAS DULCE
ResponderEliminarHola! Nora!
ResponderEliminaren tu receta dice 2 tazas de chabacano, mi pregunta es que si puedo hacerlo revuelto, digamos en la explicacion de arriba mencionas el (chabacano, mango y albaricoque) podría hacer las dos tazas, mezclando esas 3 frutas??
Fátima, ya mencioné que la receta no es mía, es una aportación. Pero yo opino que sí se puede hacer mixto (más yo no lo he hecho así) En la cocina todo es experimentar, sin miedo, es la única forma de aprender.
ResponderEliminarGracias por comentar. Saludos!
Nora disculpa la molestia, para alargar la vida de anaquel del producto, solo necesito agregarle mas ácido cítrico o que recomendaciones me puedes dar. Gracias!
ResponderEliminarNo te puedo ayudar en ese aspecto. Tal vez algún lector. Gracias por pasar
ResponderEliminarHola, gracias por compartir espero poder elaborarla y dsifrutarla, les deseo exito en su vida!!!!
ResponderEliminarGracias por compartir espero poder elaborarla y disfrutarla, exito en su vida!!!!!
ResponderEliminarY el chile piquin en lugar de hacerlo yo ¿Puedo echarle , no se, tajin talvez?
ResponderEliminarClaro Tobey, se puede.
Eliminarmencionas jugo de naranja tengo la duda si es naranja dulce o naranja agria ya que existen de las dos, estoy en argentina y me gustaría hacerla, también cuanto de Chile se le pone y cuanto de azúcar, queda bien con Chile de árbol no queda muy picosa?. Lamento no firmar pero no tengo ninguna de las opciones que me marca aquí. te felicito por la receta!
ResponderEliminarsaludos!
Alex
Hola, soy de Perú, trataré de conseguir todos los ingredientes para preparalo, parece delicioso!
ResponderEliminarSi visitan sinaloa prueben el chamo y navolato, no hay otro mejor en ninguna parte.
ResponderEliminaren mi juventud habia un chamoy seco muy salado y acido no se que fruta era pero tenia hueso lo vendian en farmacias y siempre estaba al frente con otros dulces y chocolates
ResponderEliminarSi, son unos duraznos secos y salados
EliminarPor eso sabían aciditos por el durazno pero muy salado a mi me gustaban mucho 😃
Saludos !!