
ROSCA DE REYES
28 de Diciembre de 2012. Ya se acerca el fin de este año. Nosotros preparándonos para la cena donde nos reunimos toda la famila para despedir el año. Te deseo un Año Nuevo lleno de bendiciones, salud y paz.
Aquí les dejo mi receta de Rosca de Reyes, ahora sí, con tiempo. Anímense a hacerla este año, es muy fácil. Gusta Usted, descansa hasta después de 6 de Enero, tal vez hasta febrero...
8 de enero de 2011. En casa de mi hija Anne, me puse a hacer dos roscas de 250 g cada una, aunque tarde. Para una rosca grande haz una con esta receta.
Hice una rellena de pasitas, arándanos y nueces. Y la otra sin rellenar. La rellena la hice con la técnica del enrollado y la otra con la técnica del cojín con un hoyo en medio. Me gustó mucho el sabor, es la primera vez que hago Rosca de Reyes y es sorprendente para mí lo bien que quedó, a pesar que el horno de aquí no me ayudó y no tengo mi amasadora aquí.
Al otro día sabe más rica.
Ingredientes:
500 g harina 4 Tazas (1 taza= 125 g)3 huevos a temperatura ambiente
Ralladura de 1 naranja
1/2 taza de azúcar, más una cucharadita (para la levadura)
½ cucharadita de sal
1/2 de cucharadita de semillas de anís machacadas con una cucharadita de azúcar en el mortero (opcional, es un gusto personal)
1 Cucharadita de vainilla
1 sobre de levadura seca activa 11 g
100 ml de jugo de naranja (un poco menos de media taza)
200 g de mantequilla (2 barras de mantequilla de 100 g)
Para el decorado:
Costrones: (Es la misma masita que llevan las conchas mexicanas encima)Deja reposar la masa en el refrigerador 20 minutos antes de usar.
1 Taza de harina
½ Taza de azúcar glas y
¼ de cucharadita de sal
1 Barra de mantequilla de 90 g (puedes hacerlos con margarina)
1 yema de huevo opcional
Preparación de los costrones:
Revuelve muy bien el azúcar y sal con la mantequilla o margarina, hasta acremar, agrega la harina y la yema (si la estás usando) Amasa. Compacta la masita con las manos y forma una bola. Deja reposar en el refrigerador 10-20 minutos antes de usar.
Consejo: Si no se quiere juntar la masa, añade un poco de aceite de oliva o de comer.
Consejo: Si no tienes azúcar glas, muele media taza de azúcar granulada con una cucharada de maizena y 1/4 de cucharadita de sal en la licuadora
Para la decoración:
Necesitas Higos, tiras de ate rojo y verde, tiras de naranja confitada, Cerezas, Etc.
PREPARACIÓN DE LA MASA:
· Disuelve la levadura en un poquito de agua calientita (que metas el dedo y no te quemes, como 3 cucharadas, y una cucharadita de azúcar). Revuelve muy bien desbaratando la levadura y deja descansar tapado por 10 minutos. Cuando esté espumando es que ya está lista para usarse.
· En un tazón grande, combina, harina, azúcar, sal, ralladura, semillas de anís y revuelve muy bien. También puedes hacer un té de anís concentrado como 3 cucharadas (El anís es un gusto personal, la clásica lleva esencia de azahar, a mi no me gusta ese perfume)
Añade los huevos, levadura, jugo de naranja, y vainilla. Mezcla con una espátula hasta que se forme integre en una masa suave. Añade la mantequilla a temperatura ambiente (pomada). Amasa por 10 minutos en batidora con el gancho para masas, (o a mano como 20 minutos o más), hasta que se forme una masa suave y elástica que no se pega a la mesa ni a tus manos. Yo la batí a mano porque no tengo mi Kitchen Aid aquí, es un buen ejercicio!
Le agregué ½ taza más de harina, de a poco, para poder juntar la masa porque estaba muy húmeda. Pero ten cuidado en este paso, no pongas demasiada harina porque se arruina, te quedará seca.
Luego tápala y deja que crezca al doble en un lugar tibio, como 1 a 2 horas.
En este punto, la puedes llevar al refrigerador y hasta el otro día formas la rosca y la horneas. (Que es lo que yo hice, esto mejora el sabor). O hazla después de las 2 horas

Aquí se ve como queda a las 2 horas, y como se ve refrigerada. Vuélcala en la mesa enharinada y amasa un poco. Forma la rosca. La masa tiene que estar a temperatura ambiente antes de empezar a trabajar, así que sácala con tiempo.
· Poncha la masa y amásala unas cuantas veces. Dale la forma de una rosca.
· Una forma de formar la rosca es: Extiende la masa con un rodillo en un rectángulo y coloca los Niños en distintos puntos; también puedes rellenar con fruta seca, si gustas.
· Luego enrolla por el lado largo, bien apretado y firme. Es importante que quede bastante apretado. Luego, une un extremo con el otro, desenrollando un poco para abrazar la otra punta.
Consejo: Cuando decores tu rosca, coloca un costrón sobre la parte de la unión para ocultarla.



A esta le puse rajitas de higo, cerezas y perita cristalizada
· Pinta la rosca con huevo batido con un poquito de leche o con yema, si le pones solo yema queda más obscuro el dorado. Decora con la fruta cristalizada encima de la rosca y los costrones, presiona un poco. Deja reposar hasta que doble su volumen, (45 minutos más, menos, depende del clima)
Consejo: Si hace mucho frío, mete un recipiente con agua hirviendo al horno en la parte baja y enciende la luz del horno. Mete las roscas para que crezcan
Salpica con azúcar adicional encima de los costrones.

Es mejor hornear las roscas en charolas planas. Yo usé este molde porque era lo que tenía disponible.

Otra forma de formar la rosca es: Forma una bola con la masa y mete 3 dedos en harina y luego has un hoyo en el centro girando para hacer le un hoyo. Toma la masa con las manos y haz el hoyo más ancho para que cuando se hornee no se cierre.


A esta le puse tiras de ate de guayaba, cerezas e higos

La rosca rellena
¡Me tocó el niño! |
Horno pre-calentado a 190°C (375°F)
Hornea por 15 minutos a 190°C Luego baja a 175°C (350°F) y sigue horneando 20 minutos más o hasta que se vea cocida y doradita. Varía en cada horno. Quedó muy rica, deliciosa!
Aquí en México, el 6 de enero se conmemora la venida de los 3 reyes "magos" Melchor, Gaspar Y Baltazar, que llegaron a adorar al niño Jesús, trayéndole regalos. Los regalos son para los niños que hacen su cartita y la ponen en el zapato o en el nacimiento (representación del Nacimiento de Jesús con figurillas que se pone en algunos hogares junto con el arbolito de Navidad, aquí se funden dos tradiciones) o ponen su cartita amarrada a un globo de gas que se eleva al cielo.
Los regalos los reciben en la mañana del 6 y ese día se parte la Rosca de Reyes que tiene escondido uno o varios muñequitos representando al niño Jesús, al que le toca o a los que les toca son bendecidos y tienen que invitar los tamales y el atole el día 2 de la Candelaria; es el día en que Jesús fue presentado en el templo por sus padres, según la costumbre judía, (40 días después del nacimiento). Ahora es una festividad católica en la que se hace "el levantamiento del niño" que es llevado al templo donde permanece hasta la Navidad siguiente. También este día marca el final de la Navidad y se quita el nacimiento y el arbolito.
Apareció el Niño en tu pedazo de rosca! Bendito! Te tocan los tamales!
Receta e imágenes son propiedad de Nora Ceccopieri para ¿Gusta Usted? Reservados todos los derechos
Receta e imágenes son propiedad de Nora Ceccopieri para ¿Gusta Usted? Reservados todos los derechos
Tienen muy buena pinta, seguro que estaban deliciosos.
ResponderEliminarUn abrazo.
Nora pues estan deliciosas además las dos técnicas que aportas estupendas :D yo no he probado la segunda, esa la hace mi abuelo que fue panadero cuando era muy jovencito y algo se le quedo, tienen una pinta hermosa, me anoto tu receta también y me llevaria un trozo enorme si pudiera, en casa no quedo nada :(!!
ResponderEliminarBesiños y bonita semana.
QUE RICO!!!! A mi me encanta la Rosca de Reyes, pero mi favorito pan es el "Pan de Muertos" tiene un gusto increible y bien suave, pero muy similar a la rosca en gusto? Creo que es por el anis y la naranja.
ResponderEliminarQue rico Nora! te quedó muy bonita la miga y la apariencia lindísima!
ResponderEliminarbesotes
Si Nora, estoy de acuerdo con Gaby, la miga del pan se ve muy bonita. Y cual tecnica te gusto mas para formar la rosca. La de unirla o la de meter la mano en el centro de la masa.
ResponderEliminarA mi en lo personal me gusta mas meter la mano y asi formar la rosca.
Que bueno que te animaste, mira que tan hermosos resultados.
Un abrazo.
Mely
El año que viene haré la rosca mexicana enNik vez del roscón español. ¡Hay que variar! Me quedo con tu receta, porque el resultado está a la vista: magnífico.
ResponderEliminarBesotes,
Chicas gracias por darse una vuelta a mi cocina!
ResponderEliminarMely me gustan las dos formas: La del rollo porque la puedes rellenar tipo roles de canela, me encantó. Y la otra por más fácil.
Nik! Ya verás que rica y no te arrepentirás!
ResponderEliminarSon muy parecidas, pues las heredamos de ustedes.
Besos
Nora riquísimos tus roscones y nos los he probado que imagina si me das un trocito.
ResponderEliminarUn besote lindo para ti desde el bazar de los sabores
Nora que delicia de rosca te ha quedado, se antoja con un rico atolito, en cuanto pueda se las preparo a mis hijos aunque ya no sea día de reyes, gracias por la receta, saludos cariñosos.
ResponderEliminarMaría ya fui a ver tu fabuloso roscón! Muchas felicidades para este AÑO NUEVO! Un abrazo!
ResponderEliminarNorma gracias por venir y bueno, no está prohibido hacer rosca fuera de temporada eh? Comentanos
ResponderEliminarUn abrazo!
hola nora soy vanessa tienes en la pagina unos bisqts riquisimos pero no encontre la reseta te mando muchos saludos
ResponderEliminarVanessa, todavía no publico la receta. La acabo de escribir. Pronto, espérala, están muy fáciles de hacer.
ResponderEliminarHice esta rosca este fin y esta riquisima :) gracias por publicar tus recetas
ResponderEliminarNayeli :)
Nayely, me da mucho gusto!! Gracias a ti por pasar y comentar
ResponderEliminarHola Nora!! me interesa mucho tu libro,y esta rosca ya ni se diga!!todas las recetas que podemos ver aquí,vienen en el libro?yo quiero que me mandes uno,vivo en california,pero me interesan las recetas que he visto aquí,muchas gracias!saludos!!!Valentina.
ResponderEliminarValentina, si viene esta receta, las que están en el blog y otras que no están en el blog. Te dejo este enlace con mucho gusto
ResponderEliminarMi recetario On Line y en CD
Hola Nora,
ResponderEliminarEste año te tomo la palabra y, al igual que a Carlos Dube, te prometo que haré mi Roscón de Reyes. Lo hice un año y me quedó muy bueno, así que este año repito, sobre todo porque tendré tiempo ya que estaré de vacaciones!!!
Mi querida amiga, quiero desearte que este año 2013 que comenzará en breve, te llegue cargado de salud, de felicidad y de cosas buenas y que nos sigamos visitando y continuemos compartiendo recetas!!!
Un abrazo,
IDania
IDANIA! Qué gusto que vengas a visitarme! Estoy disfrutando con una de esas gripas que te tumban en la cama: Caldito de pollo, tesito, jugo de arándanos... y la visita de amigas como tu! qué mas puedo pedir! Un abrazo!
ResponderEliminarHola Nora!! Soy Teresa de California :) queria preguntarte cual es la semilla de anis porque no se si es la estrella :( y si el relleno puede ser de lo mismo que el costron??? Esque eso me encanta :D o no sabes si pudiera quedar bien rellena de chocolate o nutella?
ResponderEliminarTeresa, la semilla de anís es parecida al comino (pero es un gusto personal, no le pongas si no quieres) Lo que realmente lleva es esencia de azahar pero a mi no me gusta porque sabe mucho a perfume y prefiero usar jugo de naranja y ralladura. No, el costrón no va como relleno, pero hoy día las rellenan de cajeta (dulce de leche), fruta confitada, nueces, y creo que también puedes hacerlo con nutella o chispas de chocolate. Gracias por pasar, FELIZ AÑO NUEVO!
ResponderEliminarHola! Soy Angélica de Tijuana. Nos encanto esta receta, fue bastante rendidora aunque tuve que esconder el pedazo que estoy disfrutando para mi desayuno ya que se termino. Las instrucciones de como prepararla fueron muy claras y sobre todo el tip de ponerla a reposar en el horno con una olla de agua caliente me sirvio mucho ya que mi casa es helada.Gracias por la receta.
ResponderEliminarAngélica, qué gusto me da! Qué bueno! Gracias por comentar. Feliz Año 2013!
ResponderEliminarNora, apenas noviembre pero yo decidí probar la receta. Deliciosa. Hice sólo la mitad de los ingredientes y el resultado ha sido muy bueno. Que miga más rica. Será mi rosca para este seis de enero. Gracias por compartir (las fotos geniales).
ResponderEliminarTere, mujer precavida vale por dos. Me da mucho gusto!. Gracias por pasar y comentar. Saludos!
ResponderEliminarya la hice y está de lujo. Simplemente deliciosa!!! gracias.
ResponderEliminarCony qué bueno! gracias a ti por pasar y comentar!
EliminarGracias por la receta, me la apunto para hacer en breve, a ver si consigo mejorar mi entrada de como no hacer un roscón de reyes, jiji,
ResponderEliminarHola, hize una receta de unicable y... quedò fatal... no es como lo dicen... en la TV todo se ve bonito pero en la pràctica.... puag...
ResponderEliminarpero ya encontrè esta receta, mañana la pongo en pràtica, ojalà me quede tan buena como se mira en la imagen. Saludos desde Mèrida
Amiga de Mérida, regresa y nos cuentas qué tal te quedó! Gracias por pasar y comentar (Digan su nombre por favor)
ResponderEliminarSaludos!
hola soy de baja california sur se mira deliciosa, mi pregunta es ke si ke pasa si le pongo mas azucar 1/3 es poco para mi jeje saludos
ResponderEliminarPonle un poco más! qué pasa? quedará más dulce ; ) Tienes que experimentar!
ResponderEliminarSaludos hasta Baja California Sur!
Queda deliciosa solamente que yo agregué el doble de azúcar porque para mi gusto estaba un poco desabrida la primera que hice. Pero súper recomendada la receta. Y una duda, si quiero prepararla, refrigerar la masa y después trasladarla a la ciudad donde vivo aproximadamente 3 horas en auto para allá hornearla, se verá afectado el proceso de la levadura?
ResponderEliminarAlex 3 horas es mucho tiempo. Te sugiero que congeles la masa y cuando llegues a tu ciudad que tome temperatura ambiente antes de hacerla. Gracias por pasar.
EliminarFeliz día de Reyes!
Hola! Tanto gusto! Me preguntó cuánta vainilla agregar... La que tengo es real extracto, no esencia... Gracias
ResponderEliminarClara, ponle solo dos gotas de extracto.
EliminarFeliz Día de Reyes!
Hola! Tanto gusto! Me pregunto qué cantidad de vainilla agregar...la que tengo es real extracto, no esencia. Graciassss
ResponderEliminarPerfecto! Así lo haré. Brrrr. Hace tanto frío de pronto! Mil gracias :-)
ResponderEliminarnora, muchisimas gracias por esta receta facil y muy bien explicada, solo me quedo una duda lo de la vainilla, le agregue una cdita y te dijo que por primera vez me anime a hacerla en casa tu receta me gusto mucho, queda tal cual en las fotos y de sabor ni decirte muy rica, volo, mil grs
ResponderEliminarTai, me da mucho gusto que te hayas animado a hacer tu rosca de reyes para tu familia! Sí es una cucharadita y me faltó en los ingredientes. Gracias por pasar y comentar. Saludos! Feliz Año 2016!
ResponderEliminar