CALDO DE POLLO PRINCIPIO Y FIN
Mi abuelita y mi mamá llamaban a este plato, “Principio y fin” porque cuando lo hacían, era el único plato para la comida. Puedes usar las verduras que tengas o que te gusten: Calabacitas, chayote, ejotes, repollo, zanahoria, papa, granitos de elote fresco, Etc.
A mi, ya casi me salen plumas, pues últimamente estoy comiendo pollo muy seguido, ya que tengo que disminuir la carne de res de mi dieta y comer muchas verduras. Espero que les guste, aunque no es nada nuevo, solo una forma diferente de cocinar el caldo de pollo.
El toque de pimienta y comino le va muy bien, junto con las yerbas (cilantro y yerbabuena frescas). Y el arroz dentro del caldo, te ahorra trabajo.
Ingredientes para 4-6 personas
Para el caldo de pollo:
2 Pechuga de pollo partidas en dos o en 4
2 piernas con muslo
Agua para cocer el pollo
Trozo de cebolla, ajo, apio y hojita de laurel
Sal
Además:
2 zanahorias grandes
2 papas grandes partidas a la mitad o en 4
3 calabacitas chicas partidas a la mitad a lo largo
1 chayote chico cortado en trozos
1 lata de garbanzos sin líquido (o garbanzos remojados desde la víspera y cocidos)
Un puñado de ejotes sin las puntas y partidos a la mitad
3 ó 4 cucharadas soperas de arroz (no pongas mucho porque se espesa)
Para el recaudo muele en la licuadora:
2 ó 3 tomates rojos: guajes, perita, Saladet
1 trozo de cebolla
2 dientes de ajo grandes
Pimienta molida y comino (recién molidos)
Cilantro y yerbabuena frescos
Preparación:
- Lava muy bien el pollo, si quieres quítale la piel y las grosuras. Frótalo con mitades de limón, exprimiendo el jugo.
· Lava el arroz y escurre (opcional) puede ir tal cual del paquete
· En una cacerola pequeña, o sartén dora un poco el arroz en un poco de aceite, agrega el recaudo molido con un poquito de pimienta molida y ½ cucharadita de cominos, y deja que se fría muy bien. Ya que esté bien frito el recaudo, agrega esto al caldo junto con las verduras (el arroz todavía va crudo). Agrega los garbanzos y el pollo. Deja hervir mansamente. Rectifica la sazón. A mi me gusta ponerle caldo de pollo granulado Knorr Suiza, para realzar el sabor... si no te gusta, no le pongas.
· Cuando la papa esté suave, apaga el fuego
· Al último ponle las yerbas frescas bien lavadas y tapa la olla. Reposa un ratito.
· Sirve con jugo de limón (limones cortados a la mitad libres de semillas), salsa al gusto o chile serrano en rebanaditas, tortillas de maíz recién hechas, y queso fresco. A veces le pongo adobo de chile chipotle de lata a mi plato para variar.
Pruébalo!
Receta e imágenes son propiedad de Nora Ceccopieri para www.gustausted.com Reservados todos los derechos
Hay Nora que delicioso se ve ese caldito de pollo se me super antojo con esos chilitos me ha hecho agua la boca que rico.
ResponderEliminarNora, se ve delicioso tu caldo! Cuando dices que casi te salen plumas me recordaste a mi padre; él usaba mucho esa frase también cuando comía pollo. Es bueno tener acceso a varias formas de preparar el caldo de pollo, así no se enfada uno de siempre hacerlo de la misma forma. Esta me gusta y nunca la he probado de esta forma. Gracias por compartir, todas tus recetas me encanta y tienes tantas! Eres la reina de la comida mexicana!
ResponderEliminarBesitos.
Muy buenas tardes, Nora! Mi nombre es Irina, tengo un blog en ruso sobre la comida mexicana. Para mi siempre es una inspiracion leer tus recetas! Me gustaria invitarte a hacer una entrevista sobre Cocina Mexicana para mi blog, estoy segura que seria algo muy interesante. Que dices?? :)))
ResponderEliminarNora,
ResponderEliminarQué riquísimo este caldo de pollo!! Aquí en España está haciendo bastante fresquete ya y la verdad, me tomaría un plato (acompañado de unas tortillas caseras) ahorita mismo!!!
Un beso,
IDania
Hola Nora,
ResponderEliminarQue buen caldo y que bueno que ya estas de vuelta publicando tus ricas recetas. Se te extrañaba.
Mely
Gracias amigas! Todavía no consigo internet, pero en eso estoy. Gracias por pasar a mi cocina. Besos a todas.
ResponderEliminarIrina, me encantaría lo de la entrevista. Escríbeme para ponernos de acuerdo, pues ando batallando con internet. Ve a la pestaña "Escribeme" arriba.
ResponderEliminarSaludos!
Me daré una vuelta por tu blog.
Hola Nora Este caldo se come con los ojos, tiene una vista estupenda, me gusta mucho las verduras, así que lo haré para estos días que esta bajando la temperatura y vendrá muy bien un caldo calentito.
ResponderEliminar¡Saludos!
Hey Marinela! Te recuerdo por tus hermosas pinturas! Te mando un saludo y un abrazo! Gracias por pasar!
ResponderEliminarQué sopita tan rica, sobretodo para estos fríos que tenemos verdad? Besotes
ResponderEliminarMiss Migas, gracias! Luego iré a ver tus blogs
ResponderEliminarSaludos!
hola una preguntita el arroz se deja a freir asta q se absorba todo el recaudo o se pone al caldo sin que se aya terminado de cocer en la sarte? espero tu respuesta grasias") ah muy buena receta;)
ResponderEliminarAnónimo
ResponderEliminarDigan su nombre por fa... El arroz se cuece en el caldo junto co todo lo demás
Gracias por pasar.
hola, ayer hice tu caldo de pollo y queda spectacular!!!!!!!!!!!
ResponderEliminara mi familia les encanto :)
Qué bueno! me alegro mucho! gracias por comentar, anónimo... (digan su nombre por fa)
EliminarYa lo hice y me quedo sabroso
ResponderEliminarQué bueno flaquita! No dejes de venir a comentar
EliminarSaludos!
Ya lo hice y me encanto, gracias por la receta......RIKISIMO!!!!!!!! :-) Ambar
ResponderEliminarMe da mucho gusto Ámbar! Gracias por pasar a decírmelo!
ResponderEliminarSaludos!
Es el caldo de pollo más delicioso que haya hecho. Mil gracias!!
ResponderEliminarMe desvele cocinando, valió totalmente la pena, esta delicioso, el mejor que haya cocinado. Mil gracias!!
ResponderEliminar