Gracias a mi querida amiga Mely, por esta receta tradicional mexicana de Café de Olla, como se hace en los ranchos, en el campo mexicano. Tradicionalmente se hace en una Olla de barro. Aromático, con sabor a canela y piloncillo, delicioso, para beberlo en las mañanas frías o en la tarde acompañado de Pan recién salido del horno.
Cómo hacer Café de Olla

Mely nos cuenta...
Hay algo que siempre encontraba en la cocina de mi Abuela, ahí junto a la estufa de leña: la Olla grandota de peltre azul llena de café, no importa a que hora del día llegaras siempre había café. Porque? No lo sé, pero esa vieja olla siempre estaba ahí desde que yo recuerdo, y siempre estaba lista para darle la bienvenida a cualquier visitante con una taza de aromático café caliente.
Esos días ya se han ido, y hoy sólo son un recuerdo en mis memorias, especialmente en un día frío como hoy cuando un buen café de México con su canela y piloncillo son ideales para darme un poco de calor. Me encanta este café sobretodo cuando vamos a acampar al bosque porque el aroma extra que le brinda el humo de la leña me hace sentir que lo estoy tomando en uno de esos pequeños restaurantes tipo cabañas en las afuera de los pueblos pequeños cuando uno viaja por mi México querido.
Receta de Café de Olla
Para 4 Tazas
Ingredientes:
- 4 tazas de agua
- 3 oz. piloncillo/panela (como 1/3 de taza)
- 1/2 rama de canela mexicana
- 4 Cucharadas soperas de café molido, Si vives fuera de México y puedes conseguir café mexicano, mucho mejor.


1. En una olla mediana, colocar el agua, canela y piloncillo a fuego medio y hervir hasta que se disuelva el piloncillo. Como 7 minutos.


2. Cuando el agua empiece a hervir, agregar el café, apague el fuego y con una cuchara revuelva bien.


3. Cubra la olla y deje reposar por unos 5 minutos. Para servir, pasar el café por un colador

Si deseas agregar algún licor, Kahlúa licor de café es una muy buena opción.

NOTAS:
* Esta es la versión mas común de café de olla, algunas veces lo encontraras con un poco de anís, clavo o ralladura de naranja.
* Cuando compres piloncillo, asegúrate que sea la versión pura del piloncillo. Existen hoy en día muchas marcas que venden solo azúcar en forma de un cono, pero que no tienen ni el sabor o nutrientes del Piloncillo.
* Para que puedas cortar el piloncillo con facilidad caliéntalo un poco primero, ya sea poniéndolo cerca de la estufa u horno. Esto hace que el piloncillo se ponga suave.
Provecho!
Mely
Tomás Café? Cómo te gusta tomarlo?
English Version: Receta propiedad y colaboración de México in my Kitchen Reservados todos los derechos.
Hola Nora, acabo de tomarme un café con mi cafetera express y me ha estado buenísimo, pero al ver tu entrada, he pensado ¿ buenísimo ? pues entonces el de Nora ¿como tiene que estar? para morirte de rico, seguro.Sólo de imaginarme ese olor en la cocina....ummmm qué rico.
ResponderEliminarEsto lo hago, menos lo del licor, pero tengo de todo a mano, aunque no sea mexicano ¿ me disculpas? en España no lo encuentras tan facilmente.
Apapachos mi niña.
Nuria, pruébalo! Con café español tiene que estar muy bueno! Gracias por pasar!
EliminarHola Nora, me encanta el café de olla!!!
ResponderEliminarMónica a mi también me gusta pero con poco dulce. Gracias por pasar!
EliminarHola Nora ! gracias por esta receta siempre había hecho el café de olla solamente con canela y piloncillo..pero tus tips "anís,clavo,cáscara de naranja" voy a probar uno por uno ..suena muy rico. Suerte y que tengas unas lindas fiestas navideñas un abrazo desde Canadá.
ResponderEliminarAngelica! Un gusto verte por aquí! Qué pasó con tu blog??? Un abrazo!
EliminarWow!!! Si antes de hacer esta receta ya era yo adicta al cafe, imaginate ahora :P AMO este cafe <3 gracias por compartir la receta :)
ResponderEliminarTeresa
California
Gracias a a ti Teresa por pasar y comentar. FELIZ AÑO 2013!!
EliminarLo prepare como lo mencionas y quedo delicioso.
ResponderEliminarEstimada Mely, acá en Guanajuato, la mayoría de los que saben disfrutar un buen café, es así como tu receta sin agregarle anís o naranja o chocolate, que sepa y huela a puro café mexicano. Saludos. Sr. Arcadio Carrión del mero Bajío.
ResponderEliminarHola Arcadio Carrión Gómez,
ResponderEliminarQue bueno es saber que todavía existe gente como usted que disfruta de un buen café, con su canela y piloncillo.
Saludos hasta el bajío de mi México Lindo y querido!