Estos tamales se hacen los días 1 y 2 de Noviembre, DIA DE MUERTOS EN MEXICO, y también en Semana Santa. Son muy ricos, una delicia. Se que muchos mexicanos que viven fuera de México están buscando esta receta.
TAMALES DE CALABAZA CON CAMARONES
Típicos de la Huasteca Veracruzana
2 Kg de masa rinde 40-50 tamales más o menos depende del tamaño.
Ingredientes:
4 kilos de calabaza de Castilla. Noviembre es el mes de las calabazas
300 g de camarones secos remojados y pelados
400 g de camarones frescos crudos limpios. Pueden ser cocidos, sin cáscara
Camarón seco molido (opcional) 3 cucharadas
8 Cucharadas de pepitas de calabaza tostadas (opcional)
Si agregas pepitas de calabaza, tuéstalas en un comal y muele con el tomate en la licuadora
Aceite de oliva
2 cebollas finamente picadas
4 dientes de ajo finamente picados
500 g de jitomates asados o finamente picados
1 cucharadita de pimientas negras
1 cucharadita de cominos o al gusto
1 lata pequeña de rajas de chiles en vinagre sin semillas
Sal
Una pizca de azúcar
Preparación:
· Corta la calabaza en trozos y sin semillas ni cáscara, colócalas en una cacerola profunda y agrega media taza de agua apenitas. Tápala y cuécela.
· Cuando esté cocida, escúrrela. Machácala con un tenedor y reserva.
· Muele en un molcajete las pimientas y cominos previamente tostados en una sartén pequeña o comal, cuida no quemarlos
· En una cazuela calienta el aceite de oliva y sofríe la cebolla, ajos. Añade el condimento y revuelve. Agrega los camarones secos y frescos y deja que se cocinen. Luego añade el tomate asado y molido o picado (Yo lo pongo asado) y deja que se cocine, como 3 minutos. Añade la pulpa de calabaza y el camarón seco molido, revuelve y deja que todo se sazone; pruébalo y rectifica la sazón al gusto con sal y un punto de azúcar.
Por último agrega los chiles en vinagre en rajas cantidad al gusto con un poco de su vinagre
MASA: (Lo típico es usar manteca de cerdo)
3 kilos de masa de maíz nixtamalizado
750 g de manteca de cerdo fina
Puedes sustituir por manteca vegetal
3 cucharadas de sal
Caldo de pollo o camarón (casero) cantidad necesaria
Preparación:
Bate la manteca hasta acremarla con la sal, añade poco a poco la masa batiendo a fondo y añadiendo un poquito de caldo (o agua)
hasta que quede bien batida, suave y tersa.
Ve mi Masa para tamales
· Corta las hojas de plátano en cuadrados o rectángulos, quítales la orilla gruesa, lávalas y escúrrelas muy bien. Pon dos cucharadas de masa en cada hoja y extiéndela. Coloca una o dos cucharadas de guisado. Envuélvelos y cuécelos durante una hora en la vaporera.
Esta es una manera de envolver y formar los tamales
Coloca la masa y el relleno
Toma las dos orillas siguiendo el hilo de la hoja
Haz un pequeño doblés con las dos orillas juntas
Dobla otra vez para formar el Tamal procurando que quede holgado no apretado
debe tener espacio para que esponje durante el cocimiento
Acomoda un poco la masa de los extremos hacia el centro
Dobla los extremos hacia atrás (hacia abajo)
Y así quedan, listos para la vaporera
Gracias a mi amiga, la señora Angélica De León que me ayudó envolver estos tamales y a hacer este paso a paso de como envolverlos
Receta e imágenes son propiedad de www.gustausted.com de Nora Ceccopieri G. Reservados todos los derechos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos y muy importantes para mi.
Así que se bienvenido y anímate a comentar!
Comenta tu experiencia al cocinar esta receta. Me interesan mucho tus comentarios. No olvides poner tu nombre y de dónde eres! Por favor, firma el comentario si eliges Anónimo
Gusta Usted se reserva el derecho de la no publicación de comentarios que contengan nombres de comercios, tiendas, publicidad o cualquier sospecha de indexación en los buscadores.
Hey! No te vayas sin comentar!